Previsión reducción de líneas curso 2022/2023 - CEIP Blas de Lezo Las Tablas
- consejoescolarbdl
- 5 abr 2022
- 4 Min. de lectura
¿Qué está ocurriendo?
Según la información recibida en el último Consejo Escolar celebrado el 14/03/2022 la previsión de la Delegación de Área Territorial (DAT) es reducir líneas el próximo curso en nuestro centro. Esta reducción, que se pretende realizar en otros centros, es especialmente grave en el nuestro.
Actualmente, las aulas del CEIP Blas de Lezo tienen ratios cercanas a los 20 alumnos por aula, incluso en algunos por debajo, permitiendo una atención más personalizada del alumnado y una mayor calidad educativa. Esto proporciona condiciones que favorecen el aprendizaje de los niños y niñas, y permiten al docente una atención más completa e individualizada con su alumnado. Esta medida se tomó a nivel estatal en respuesta a la pandemia por COVID-19 para garantizar la seguridad en las aulas, pero se ha demostrado eficaz para compensar los efectos del confinamiento de 2020 y el retraso acumulado en el aprendizaje de los alumnos.
¿Qué supone esto?
La reducción de líneas propuesta por la DAT para el próximo curso supone:
Volver en muchas etapas a ratios de 25 alumnos por aula.
Realizar mezcla de grupos (una vez más) en niveles donde no corresponde por cambio de ciclo, y cambio de tutores, provocando una falta de estabilidad al alumnado.
Dejar aulas vacías en el centro, que está diseñado como línea 4 (capaz de albergar 4 grupos por nivel, desde Infantil 3 años hasta 6º de Primaria).
No ofertar plazas para nuevas matrículas en algunos niveles para el próximo curso.
Según la experiencia de otros años, durante el curso se realizan matriculaciones, lo que podría suponer (ya ocurrió anteriormente), tener que abrir un nuevo grupo a mitad de curso, con las complicaciones que esto conlleva, volver a mezclar las clases del ciclo para crear un nuevo grupo.
Según la previsión comunicada, el curso 2022/2023 nuestro centro tendrá un total de 6 aulas menos. Las etapas afectadas, donde se reduciría un aula en cada una, son todas excepto las de los alumnos que están cursando actualmente 3º y 5º de Primaria.

Hay dos niveles donde al realizar la reducción de líneas, con el número de alumnos actuales, podrían quedar por encima de ratio. Para estas etapas la DAT se ha comprometido a que, si alguna clase quedase con ratio por encima de 25 alumnos al acabar el periodo de matriculación ordinario, ampliarían las unidades extra necesarias para que la ratio se respete. Como ya hemos indicado, esta medida de ahorro ya se ha producido en cursos anteriores y ha supuesto un triple perjuicio:
Los alumnos ya matriculados ven cómo se deshacen sus grupos originales y se pierde el vínculo con su tutor o tutora, y con sus amigos y amigas de referencia.
Los nuevos alumnos admitidos en período ordinario en ocasiones se han visto forzados a admitir su matriculación condicionada por encima de la ratio en cada grupo, hasta que las nuevas matriculaciones han hecho inviable seguir este goteo y se ha resuelto abrir los nuevos grupos, obligando a estos alumnos por encima de la ratio a cambiarse de clase a mitad de curso.
Los nuevos alumnos admitidos en período extraordinario de matrícula, recién llegados, se ven relegados a nuevos grupos con un número excesivamente bajo de compañeros, y donde se pueden acumular los casos de desconocimiento del idioma o de necesidades educativas especiales, dando lugar a grupos muy desbalanceados.
Por parte de los representantes de las familias en el Consejo Escolar no vemos justificada esta decisión y creemos que se deben mantener las mismas aulas que tiene actualmente el centro. Nuevamente vemos cómo la gestión de la administración no tiene en cuenta el bienestar de los niños, que en nuestra opinión debe estar por encima de todo. A la inestabilidad provocada por todos los cambios que hemos sufrido en la dirección del centro, y que ha supuesto la pérdida tanto de docentes como de familias, ahora le sumamos la reducción de líneas en un colegio donde hay espacio de sobra para mantener las aulas actuales favoreciendo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para muchos de nuestros niños y niñas va a suponer nuevos cambios de grupo, de tutor y una nueva adaptación, y la consiguiente pérdida de docentes en el centro.
¿Qué podemos hacer?
Por nuestra parte, hemos enviado un escrito tanto a la DAT solicitando que se mantengan las aulas que actualmente tiene el centro, así como solicitando una reunión con el máximo responsable de la DAT para tratar de aclarar este asunto que nos parece de máxima preocupación.
Sabemos que desde algunas clases de Infantil ha surgido una iniciativa para meter por registro de la CAM un escrito en relación a este tema o una queja a la Consejería de Educación de la comunidad de Madrid. Os facilitamos desde aquí el escrito para hacer la petición.
Las dos vías que existen para enviar este escrito son:
Presentación de escritos comunicaciones de la CAM: https://tramita.comunidad.madrid/prestacion-social/formulario-solicitud-generica
Portal de quejas de la Comunidad de Madrid: https://gestiona3.madrid.org/suqe_inter/run/j/QuejaAlta.icm
Plantilla para el escrito:
Otra iniciativa en curso es una petición al respecto en Change.org, que podéis firmar en la dirección https://chng.it/PvL88DDM
La reducción de líneas en el Blas de Lezo, así como en otros dos centros afectados en el distrito (el CEIP Alhambra y el CEIP Mirasierra) se debate hoy, 5 de abril en el pleno del Distrito de Fuencarral-El Pardo, con una proposición para instar a Educación a paralizar este proceso. Desde aquí enviamos todo nuestro apoyo a ambos centros.
Los próximos días son claves pues después de la Semana Santa se fijará el número definitivo de plazas que podrá publicar cada centro. Por ello os animamos a todas las familias a presentar cuantas peticiones, solicitudes y escritos de queja sean posibles durante esta semana para lograr que nos atiendan en beneficio de nuestras hijas e hijos. No son recursos, son personas. No podemos tolerar que se juegue con su educación una vez más.
Comments